INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN CONSEJERÍA DE CULTURA. 

La casa palacio sevillana, con una evolución formal y material evidente, ha sabido mantener su esencia a lo largo de la historia. A través de la literatura de Góngora, Machado, o Bécquer podemos entender cómo han cambiado estos espacios y sus vivencias.
Con esta intervención pretendemos dar protagonismo al agua, siempre presente pero oculta a la vista; el individuo la percibe, se relaja con ella, pero ella juega con él, se esconde, aparece, se integra en la casa. Y potenciar el carácter laberíntico y profundo de estas casas sevillanas que al traspasar su umbral nos transmiten la sensación de estar en otro mundo distinto muy lejos de todo el ajetreo y la vida de las calles.

El plano que mostramos a continuación resume toda la intervención que hemos realizado:





INTERVENCIÓN EN PATIO CENTRAL.

La consejería de cultura en su patio interior, rodeado por un claustro, se mostraba en todo su eje longitudinal al visitante desde la misma entrada, con una estructura espacial similar a la domus romana: vestibulum, atrium, tablinium, peristilum. Tras una intervención posterior en el patio (peristilo) se rompe ese eje visual y para recuperar la profundidad del espacio colocamos unos espejos  en el muro este del patio. El espejo acomete 2 estretagias distintas: Por un lado dotar de profundidad al espacio y por otro generar un espacio confuso, conseguir esa sensación laberíntica de percibir un espacio a sabiendas de que realmente es otro.










En la cubierta, bajo la claraboya se sustituyen los toldos que hay por unos con motivos circulares que dejan pasar rayos de luz provocando un efecto dinámico y de sombra vegetal por todo el patio.
Las imágenes muestran el movimiento del sol sobre el toldo, que va creando una trayectoria fluida creando claroscuros al incidir sus rayos oblicuos sobre la fachada.
El claustro que recorre el patio impide que los rayos incidan directamente sobre los espejos impidiendo así que se creen efectos lumínicos incómodos.
Con estas dos sencillas intervenciones interpretando materialmente el patio sevillano de Cernuda, pretendemos devolver el carácter que tras las últimas intervenciones se dejó en un segundo plano.

11:00 h. Vista Superior.
11:00 h. Vista desde la entrada.
 




13:00 h. Vista Superior.
13:00 h. Vista desde la entrada.





15:30 h. Vista Superior.
15:30 h. Vista desde la entrada.





INTERVENCIÓN EN PATIO TRASERO.

Al ser el lugar más apartado de la casa, el patio trasero genera un espacio recogido, casi espiritual, que invita a la reflexión, al desasosiego. Este lugar en la actualidad ha perdido cierto carácter del mencionado ya que en las intervenciones que ha sufrido a lo largo del tiempo se ha eliminado una pequeña fuente que dotaba al espacio de un carácter propio y especial. Nuestra intervención recupera la presencia del agua. La fuente construida en mármol blanco se muestra al espectador pero recoge en sí misma el agua, invitando a descubrirla a la persona a la vez que dándole al lugar el privilegio del sonido, continuo fluir del agua, interpretando el poema de Luis Cernuda .



Sección

Planta